domingo, 3 de febreiro de 2013

"Las viudas de Ifni", la vergüenza histórica olvidada de España, mira al Goya


EFE – Madrid 27/01/2013 – eldiario.es
"Las viudas de Ifni", corto documental nominado al Goya, intenta con modestia activar las conciencias del pueblo español hacia una de sus vergüenzas históricas más olvidadas, las de una ley franquista vigente desde 1965 que deja sin pensión a las viudas de la exprovincia española cedida a Marruecos en 1969.
¿Puede el cine incidir en la derogación de una ley? El modelo a seguir es, una vez más, el del cine francés.
En este caso, el modelo es de "Indigènes" (2006), la película de Rachid Bouchareb que reivindicaba la igualdad en las pensiones de soldados franceses y argelinos de la Segunda Guerra Mundial y que hizo exclamar tras la proyección a la mujer del entonces presidente francés, Jacques Chirac, que había que tomar cartas en el asunto.
Francia modificó la ley para igualar las pensiones de los veteranos franceses con los musulmanes, pero "Las viudas de Ifni", por supuesto, parte con desventaja. Es un documental y es un cortometraje, pero sus creadores, Pedro Palacio y Pacheco Iborra esperan, al menos, abrir el debate y enmendar la ingratitud de españa hacia sus exciudadanos.
"Somos pequeñitos, pero hemos sido de los pocos conocedores de este hecho que incluso muchos africanistas desconocen. Al descubrir esto, nos vimos en la obligación moral de hacer esto. El drama es completo y emana de una injusticia española", dijo Palacio.
"Hemos querido reflejarlo y que sirva para ayudar. Que alguien tome el relevo de esto y sirva para no dejarlo en documentos fríos, jurídicos", indicó.
Ifni dejó de ser provincia española en 1969, año en el que fue cedido a Marruecos, pero cuatro años antes, el entonces jefe del Estado, el general Francisco Franco, promulgó una ley que impedía a las viudas del personal marroquí de la antigua colonia percibir sus correspondientes pensiones de viudedad.
El padre de Palacio vivió en la capital de la provincia, Sidi-Ifni, y su abuelo fue gobernador del territorio de África Occidental Española.
Creció "oyendo cosas de este sitio maravilloso", dibujando una atípica posguerra de militares con sobresueldo y buscafortunas, de coexistencia enriquecedora en aquella ciudad de la costa marroquí "con las mejores playas que había visto en su vida", situadas frente a las islas Canarias.
Cuando estudió en la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid (ECAM) conoció a Pacheco y fundaron la productora Odessa Films. Con ella pensaron en hacer una trilogía sobre la vida en las excolonias españolas, pero al llegar allí vio que lo que había que contar era otra cosa: "una injusticia histórica no tan conocida como la del Sahara".
En Ifni, que no es árabe, sino bereber, "a las chicas las casan con 15 años y por eso todavía quedan viudas de soldados de la Guerra Civil. Lamentablemente, hemos llegado tarde. Lo deberíamos haber destapado hace 10 años", reconoce Pacheco.
Efectivamente, la causa está en la cuenta atrás para caducar, pues pronto no quedarán viudas, y los directores acusan a todos los gobiernos desde el fin de la dictadura franquista de "escurrir el bulto".
"En los ochenta, Izquierda Unida sí que hizo una mención al problema, pero no se hizo nada y tampoco se volvió a mencionar. Se escribió también una carta al Rey. La causa pasaba de un ministerio a otro y se lo iban quitando de encima", explica Pacheco.
"Las viudas de Ifni" muestra, por un lado, la exótica convivencia de la herencia española y la realidad del Marruecos de hoy. Por otro, documenta y filtra con poesía la miseria de sus protagonistas, que trabajan de sol a sol para poder vender apenas unos mejillones en el mercado.
Finalmente, alaba la labor prácticamente altruista de varios abogados canarios que trabajan para conseguir que activen esas pensiones que, en el mejor de los casos, apenas llegan a los 200 euros y recuerda que, en el momento de la cesión a Marruecos, España dio tres meses a los habitantes para solicitar la nacionalidad española y solo a través de una publicación en el BOE.
"España fue cutre con la descolonización del siglo XX, la hizo con especial dejadez. Hemos hecho una cosa muy bien: no explotábamos a la gente. Se les hizo crecer, progresar, pero cuando la ONU empezó con el proceso de descolonización, fuimos perezosos. Nos fuimos sin más", explica Palacio.
El 17 de febrero, ambos podrían subir al escenario del Centro de Congresos Príncipe Felipe de Madrid a por un Goya y así avanzar un paso más hacia el reconocimiento de su cine y de su causa.
"Marcarte un objetivo como un Goya sería ser muy pretencioso. Los cuatro cortos que hay ahora, todos tienen posibilidades. Lo bueno es que son muy distintos y el nuestro es el más social y el más indignante", concluye Iborra.

Ningún comentario:

Publicar un comentario