venres, 31 de xaneiro de 2014

La montaña que devora a las mujeres


Por: Lorenzo Calonge | 24 de enero de 2014

"La llaman la montaña que devora a los hombres, pero es más bien la montaña que devora a las mujeres". Raúl de la Fuente es el director de Minerita, corto documental candidato al Goya que narra la violencia que sufren mujeres y niñas en el entorno de la mina de Cerro Rico (Bolivia), a 4.700 metros de altura, por unos hombres que, conscientes de su condena de muerte por culpa de unas condiciones de trabajo extremas (su esperanza de vida no llega a los 45 años), las agreden y las violan con total impunidad. "De todos los sitios en los que he estado, este es el menos apto para la vida", sentencia el realizador.
Lucía, de 40 años, Ivone, de 16, y Abigail, de 17, son las protagonistas de un relato angustioso al pie de una mina que mata a jóvenes dentro y estrangula a mujeres fuera. Cada una sobrevive y escapa como puede, abandonadas en su desgracia. Las tres viven en la bocamina, en casetas de adobe minúsculas y en algunos casos teniendo que beber el agua contaminada que sale de los túneles.
La mayor de ellas, Lucía, trata de espantar a los agresores haciendo explotar dinamita y saliendo a la carrera, aunque asegura que ya no tiene miedo. Todo lo contrario que Ivone, que, además de huir de los mineros, también debe hacerlo de su padre alcohólico. "Cuando él está en casa, yo me marcho. También pega a mi mamá. Le odio", confiesa en el filme. "Es una chica fuerte, con mucho carácter, que vive con un temor constante. En la grabación pronunció al menos 20 veces la palabra miedo. Ella aguanta allí por su madre, que está coja de una pierna, y sus hermanas, pero le gustaría irse a Brasil", explica De la Fuente. Nunca falta en su bolsillo una piedra con la que defenderse.
La estrategia de Abigail es mimetizarse con los mineros. Como las dos anteriores protagonistas, se gana la vida guardando el material de los trabajadores, pero ella también entra en la mina por las noches, durante 12 horas (hay unos 13.000 niños mineros en todo Bolivia, según la ONG Cepromin). Antes lo hacía con bastante frecuencia y ahora solo esporádicamente, cuando necesita un dinero extra, a espaldas de la organización con la que pasa el resto del día estudiando, enlazando la mina con los libros en jornadas interminables que casi se juntan la una con la otra. Su sueldo, eso sí, es cinco veces inferior al de un trabajador, aunque, puestos a ser optimistas, en la actualidad cobra. En el pasado, una deuda con los propietarios de la mina por un robo de los materiales que la familia de Abigail custodiaba le obligó a trabajar gratis durante una temporada.   
Y con ella se metieron Raúl de la Fuente y Axel O'Mill, responsable de sonido, para grabar el momento más sobrecogedor del corto dentro de esas galerías ruinosas, enfangadas, pestilentes, completamente oscuras, apenas alumbradas por un pequeño foco que cuelga del casco de la joven, que carga centenares de kilos de piedras en su vagoneta. "Entramos la noche siguiente a la muerte de dos jóvenes por un escape de gas. Las galerías están llenas de líquido y barro, y algunos túneles son muy estrechos, por eso necesitan que entren niños. Por supuesto, las medidas de seguridad son nulas. Estuvimos unas tres horas dentro, pero no sé... En realidad pierdes la noción del tiempo. Traté de abstraerme del lugar concentrándome en las aspectos técnicos de la grabación, hasta que ella dijo: 'No toquéis ahí, se puede caer todo'. Esa frase fue como una bofetada de realidad. Ahí decidimos salir lo más rápido posible. Si aquello se caía, estábamos muertos", recuerda el director de Minerita.
La idea inicial también incluía acceder a la mina con ellos, pero la desconfianza que generó entre los trabajadores su presencia les obligó a desistir. "Las mujeres nos recibieron con cautela. Agradecían que se contara su historia, sin embargo, también sabían que eso suponía un riesgo para ellas. Ivone, por ejemplo, no quería participar. Axel le convenció cantándole un tango a ella y a su madre. Rodamos con cuidado para no ponerlas más en peligro. Tratamos que los mineros no estuvieran cerca. Aun así, la tensión era inevitable. Teníamos pensado quedarnos tres semanas, pero al final nos fuimos un poco antes", cuenta De la Fuente.
Esta historia de cine tuvo su inspiración y prólogo hace cuatro años en un reportaje escrito (con fotos y audio) de Dani Burgui y Ander Izagirre sobre los niños mineros de Cerro Rico, en el que ya aparecía Abigail dentro de la montaña, y que fue premiado en 2010 por Manos Unidas como la mejor información del año sobre los países del Sur. "Se había escrito mucho sobre el supermacho minero que se juega la vida, pero se había contado poco sobre la situación de muchas mujeres: violadas y agredidas, y de las situaciones de incesto. Son víctimas con una gran determinación para salir adelante y que no esperan nada de las autoridades ni de Europa", concluye Burgui.
En un futuro no muy lejano, a Raúl de la Fuente le gustaría organizar en Potosí, la ciudad a las faldas de Cerro Rico, un pase privado para Lucía, Ivone y Abigail, las tres heroínas de Minerita. Y tal vez con la compañía de un Goya.

Un facho aceso 50 anos


O 23 de decembro de 1963 naceu na Coruña a Asociación Cultural O Facho, nunha primeira xuntanza de socios celebrada na cafetaría Linar, pero foi realmente en xaneiro de 1964 cando a asociación comezou a desenvolver as súas primeiras actividades. Este venres 24 O Facho celebra o seu 50 aniversario, cunha palestra sobre o nacemento nos anos sesenta e setenta de esta e outras agrupacións culturais en toda Galicia, a cargo do profesor Ricardo Gurriarán (salón de actos da ONCE, ás 19.30 horas) e unha cea de irmandade, a partir das nove da noite no Hotel Riazor. A actividade do Facho, xunto coa do Galo en Compostela ou a Asociación Cultural de Vigo, foi a terra na que creceu e se fortaleceu un movemento opositor á ditadura e unha renovada conciencia de defensa da lingua e cultura galegas.
No caso do Facho, todo partiu dun chamamento na prensa realizado no verán de 1963 por dous estudantes coruñeses, Henrique Harguindey Banet e Andrés Salgueiro, solicitando a participación de todos aqueles interesados na creación dunha "agrupación de cultura gallega". Na súa popular sección Pluma de Medioanoche o xornalista Luis Caparrós escribía que "La idea, aún sin ser nueva, es buena. Todo lo que huela a gallego, como todo lo que huela a cultura, es siempre conveniente y admirable". Este e outros documentos poden ser consultados na web da Real Academia Galega, institución á que O Facho doou o seu arquivo en 2012. Esta chamada atraeu un grupo de persoas que xa en outubro comezaron a deseñar a estrutura, estatutos e actividade da asociación. A primeira directiva do Facho estivo constituída por Henrique Harguindey Banet, presidente; Leopoldo Rodríguez Regueira, secretario; Xermán Muñiz Castro, tesoureiro; Enrique Iglesias Conde e Elena Rosa López Meneses, vogais.
Traballaba e construía en terreo hostil, quedaban aínda moitos anos de ditadura por diante, e O Facho tivo que enfrontarse á presión do réxime e a sancións. En 1973, por exemplo, recibiu unha multa de 5.000 pesetas, imposta polo Gobernador Civil da Coruña, pola lectura dun poema de Xosé Luís Franco Grande e doutro de Arcadio López Casanova. A pesar dos contidos esencialmente culturais das actividades do Facho, a súa soa existencia era sospeitosa e xeraba malestar no réxime. O Facho era un lugar de debate nun tempo no que o debate non estaba permitido, e converteuse así nun punto de encontro de moita xente que quería ollar fóra, cara a outras realidades. Como sinala J. Alberte Corral Iglesias, o actual secretario da asociación, O Facho "foi unha ferramenta fulcral na resistencia cultural do pobo galego contra o etnocidio que estaba a levar contra nós a tiranía".
Corral Iglesias destaca que "O Facho é a primeira agrupación cultural nunha cidade galega creada por cidadáns da mesma. Ademais nace levando en si mesma persoas de diferente extración social e ideolóxica". Porén, subliña que "foi unha mágoa que co xurdimento do novo réxime político se abandonara a actividade cívico cultural pensando que ocupando postos políticos chegaba para reconstruír o país, e isto dígoo non sendo malicioso senón ben pensado". Engade que "sen un tecido cívico e cultural é imposible artellar un proceso emancipador, e para acadar o mesmo é preciso non unha senón centos de asociacións culturais que incen Galiza de preguntas e de reflexión sobre nós mesmos, pois somos en tanto que facemos e no que facemos".
Teatro e lingua
O Facho comezou a desenvolver unha intensa actividade cultural, con conferencias, concertos e exposicións, pero nas súas primeiras décadas de historia destacou, sobre todo, en dous eidos, no que construíu estruturas moi importantes e moi populares onde case non había nada: o teatro e o ensino da lingua galega. En 1965 créase o Grupo Teatral O Facho, no que participaron Manuel Lourenzo o Francisco Pillado. O grupo levou a escena un bo número de obras de autores, tanto galegos como estranxeiros, cuxos textos eran traducidos, en moitas ocasións, polos propios compoñentes da agrupación, como por exemplo A feira dos criados, de Bertolt Brecht, en 1966 ou Antígona, de Jean Anouilh no 70. A este respecto J. Alberte Corral Iglesias, sinala que "non podemos entender a existencia do teatro galego nin da literatura infantil sen os concursos do Facho e a constitución dos primeiros grupos de teatro amador estables".
Xa en 1964 a asociación organizou o primeiro dos seus cursos de lingua galega, en cuxo deseño colaborou Leandro Carré Alvarellos. Unha das súas grandes preocupacións era que estes cursos chegasen á maior cantidade de xente posible, polo que puxeron unha especial énfase en que tivesen presenza a través dos medios de comunicación. Nos anos setenta e oitenta mantiveron as seccións en galego "Arco da vella" en El Ideal Gallego e "Contos de nenos galegos" en La Voz de Galicia. Tamén destaca, neste senso, a edición do libro O galego hoxe: curso de lingua, realizado polo equipo de lingua da asociación e aditado por La Voz de Galicia en 1978 e que tivo unha difusión masiva en todo o país, sendo ademais "o primeiro libro de ensino do galego editado despois da República", como destaca J. Alberte Corral Iglesias
E tamén na radio, realizando entre 1973 e 1978 o programa radiofónico en galego "Da terra e dos tempos", emitido por RNE. Unhas emisións, aparentemente inocuas e que non deberían molestar a ninguén, pero que de feito si o facían, como o demostra un escrito remitido á dirección de RNE na Coruña, que pedía a supresión "de esta vergonzosa propaganda del veneno galleguista antiespañol". Como lembra Corral Iglesias, O Facho representou o mellor daquela Coruña "na que naceron as Irmandades da Fala, constituise a Academia Galega como realidade fáctica e nos tempos mais crueis da tiranía foi unha das cernas do renacer do Movemento Obreiro galego, de organizacións políticas para a loita contra a barbarie do clerical-fascismo".
O Facho convocou igualmente un bo número de certames literarios, de contos infantís, poemas e teatro infantil en galego, e mesmo algún de banda deseñada ou de redacción na nosa lingua. Abonda con repasar a lista de gañadores e gañadoras para decatarse da importancia que estes premios, naqueles anos, tiñan para unha cultura galega en absoluto normalizada: Carlos Casares (gañador do certame de Conto para nenos, 1968 e Teatro infantil, 1973), Bernardino Graña (Conto para nenos, 1969), Dora Vázquez (Contos para nenos, 1976), Manuel Lourenzo (Teatro infantil, 1975 e 1981), Manuel Rivas (Poesía, 1978), Pilar Pallarés (Poesía, 1979), Jaraba (Banda deseñada, 1980) ou Miguel A. Fernán Vello (Poesía, 1981).
O futuro da asociación
O Facho pasou por épocas mellores e peores que, como sinala o actual secretario da asociación, se cadra foron "os anos anteriores a nos facer cargo a actual Xunta Directiva". "De certo" -engade- "O Facho estaba em situación de extinción". De cara ao futuro, di, "tentaremos aumentar o número de asociados, pois iso significaría non só máis recursos financeiros para as actividades, senón sería unha mostra do crecemento da concienciación nacional de nós, como pobo e nación". Conclúe que "a pesar dos infernos creados pola reacción actual e pasada, somos um pobo que paremos bos e xenerosos que teñen os humildes como eixo existencial do seu quefacer. É bo lembrar que xente modesta e aguerrida en tempos moi duros tiña este saúdo ao se encontrar: Saudiña e canta o melro! Existe algo mellor para nos definir?"

Exilios en el celuloide


'Las 100 mejores películas sobre inmigración' hace inventario del género a lo largo de la Historia
El libro de David Felipe Arranz documenta un cine "minoritario y de crónica"

La historia de la emigración es, en realidad, solo una. Una sola partida en millones, millones de huidas, despedidas, desarraigos. Son un centenar los que recoge David Felipe Arranz en su libro Las cien mejores películas sobre migración (Cacitel). Más que una lista de títulos imprescindibles, una exhaustiva recopilación del mito del viaje —para siempre— en la historia del séptimo arte. Un género con sus propias características, como explica el autor: "Es un cine minoritario, de crónica, periodístico, documental, que nace, diría que en el 99% de los casos, de una experiencia real". Un cine eminentemente narrativo que justifica, dice Arranz, la elección de las películas, basada en la "historia humana" que reflejan, y no necesariamente en la calidad de la puesta en escena.
Las películas recogidas en la recopilación permiten concluir que el interés por este tipo de cine está creciendo desde hace dos décadas. Si en los 80 Arranz recoge ocho, anota 20 de esta temática en los 90, y 39 en los 2000. Algo que, para este profesor de Periodismo de la Universidad Carlos III, se corresponde con el auge de los movimientos migratorios que, sin embargo, no tienen un reflejo en las políticas sociales: "No concibo que los Estados supuestamente del bienestar no sepan cómo actuar ante la llegada de inmigrantes, que es milenaria. ¿No hemos desarrollado, en cientos de años una capacidad de respuesta?" El cine, al menos, sí lo ha hecho.
The italian, de Reginald Barker (1915)
La historia del gondolero veneciano Beppo, obligado a trabajar como albañil en Nueva York para alimentar a su familia, es uno de los primeros documentos cinematográficos sobre la inmigración.  "Lo que narra The italian", cuenta Arranz, "lo recupera Francis Ford Coppola en El Padrino. La base de la mafia parte de un fenómeno migratorio". No es ese futuro el que promete el soneto de Emma Lazarus grabado en el pedestal de la Estatua de la Libertad: "Tus hacinadas multitudes anhelantes de respirar en libertad/ el desdichado desecho de tu rebosante playa, envía a estos, los desamparados que arrojó la ola, a mí,/ ¡yo alzo mi lámpara detrás de la puerta dorada!".
Charlot emigrante, de Charles Chaplin (1917)
Pero los emigrantes no hablaban inglés, y poco podían saber de esta poética bienvenida. Cuando Charlot divisa la Estatua de la Libertad no es un abrazo fraternal lo que recibe, sino un trato similar al que se tendría con el ganado. "El desencanto de Chaplin con los Estados Unidos empieza como el de Charlot: en el primer momento en que pone un pie en Nueva York. Entonces se da cuenta de que la tierra prometida no es tan arcádica ni tan dorada". El país que iba a ser su futuro, de hecho, terminó expulsándolo en 1952.
La leyenda del pianista en el océano, de Giuseppe Tornatore (1998)
Esta adaptación de la novela de Alessandro Baricco (Seda) cuenta la historia del maquinista del Virginian, uno de los barcos que trasladaban inmigrantes europeos hacia la próspera América, que un día descubre a un niño abandonado a bordo del buque. Lo nombra Novecento, año de su descubrimiento. El niño vivirá en el Océano, el lugar de transición entre dos tierras.
Little Senegal, de Rachid Bouchareb (2001)
"La búsqueda de su pasado conduce a un inmigrante a encontrarse con su futuro". Alloune trabaja como guía en el Museo de los esclavos, en Senegal. Consciente de su propia ignorancia sobre sus antepasados, viaja hasta Estados Unidos emulando el exilio forzado de aquellos dos siglos atrás, lo que le conduce de las plantaciones del Sur hasta el territorio conocido como Little Senegal en el Harlem neoyorquino.
La otra América, de Goran Paskaljevic (1995)
Los españoles también han tenido su pequeña huida hacia la tierra prometida de Estados Unidos. El director serbio Goran Paskaljevic retrata el viaje del español Alonso, que regenta un bar en Brooklyn en el que, además, tiene contratado a un inmigrante ilegal procedente de Montenegro. “Una supervivencia sazonada con toques de ironía y humor negro”.
Ghosts, de Nick Broomfield (2006)
Es el turno del éxodo de Asia hacia el viejo continente. Esta cinta está basada en la historia real de 23 inmigrantes chinos que murieron en la costa norte de Inglaterra en 2004 mientras faenaban recogiendo marisco. La película recoge su viaje desde el pueblecito chino de Fu Jian hasta las aguas británicas.
Las puertas del paraíso, de Andrzej Wajda (1968)
La película retrata uno de los primeros fenómenos migratorios de la Historia. En 1212, entre la Cuarta y Quinta Cruzada, el adolescente francés Jacques de Cloys llama a los niños a hacer una expedición de "inocencia y pureza" para conquistar Tierra Santa. El escritor polaco Jerzy Andrzejewski "supo ver la tragedia que supuso la marcha" en su relato Bram y Raju, que versionó Wajda para el celuloide.
Las uvas de la ira, de John Ford (1940)
Adaptación de la novela de John Steinbeck, surgida tras su trabajo como periodista en The San Francisco News. Sus relatos sobre los jornaleros vagabundos que viajaban los valles agrícolas de California para trabajar en la recolecta, los oakies, daría lugar a la película de John Ford. "Tras las diferentes oleadas de inmigrantes extranjeros que acudieron a trabajar en la recogida de la fruta, finalmente llega el turno de los propios estadounidenses, que iban abandonando su tierra por el hambre". El trabajo de documentación del director recoge el testimonio de uno de ellos, Dust Bowl: "Estábamos famélicos y quizá vivíamos de ello. Podíamos tal vez encontrar un trabajillo si podíamos conseguir arrastrarnos".
La piel quemada, de Josep Maria Forn (1967)
 “Otra muestra de fenómenos de xenofobia, pero esta vez dentro de España en los años 60". La cinta recoge el día a día de los charnegos, andaluces emigrados a Cataluña en busca de un futuro mejor. "El director se tuvo que imbuir del ambiente que se formó contra la llegada masiva de andaluces", cuenta Arranz.. "Para el régimen franquista, era incómodo esta realidad en la que la gente tenía que desplazarse dentro del país para poder comer", lo que hizo que la película recibira una mala calificación de cara a recibir subvenciones, lo que dificultó enormemente su carrera comercial.
O salto, de Christian de Chalonge (1968)
Mientras, del otro lado de la frontera, un millón y medio de portugueses abandonaban su país para llegar a Francia. Esto les obligaba a cruzar, dos veces, nuestra fronteras transportados por mafias. "Huían de la dictadura de Salazar", narra Arranz, "que les obligaba a enrolarse como soldados en las colonias. Algunos terminaban en África y otros tenían la suerte de escapar a Francia".

xoves, 30 de xaneiro de 2014

La trata de personas trae a unas 40.000 personas a España al año


Este comercio es más rentable que el tráfico de drogas, afirman los expertos reunidos por Cáritas. Hay explotación sexual, laboral, mendicidad

Ocurre cada día ante nuestros ojos, pero o no lo vemos, o miramos para otra parte. Lo hacen todavía, muchas veces, las autoridades policiales y judiciales. Es la trata de personas con fines de explotación sexual o laboral. Cada año entran en España entre 40.000 y 50.000 jóvenes para ser usadas con ese fin, de muchas maneras y por muy diversos procedimientos criminales. En Europa son 500.000. En todo el mundo, casi tres millones las personas sometidas a trata y tráfico. Cerca de la mitad son menores de edad. En cifras económicas, que es como a veces se miran y miden las más sucias tragedias humanas, se trata de un negocio de entre siete y 12 billones de dólares anuales, según un reciente informe de la ONU. En España, son cinco millones de euros cada día, según cálculos de la defensora del Pueblo, Soledad Becerril. Se trata del segundo negocio clandestino del mundo en beneficios, después del tráfico de armas y por delante del tráfico de drogas.
 Todos estos datos los han facilitado hoy martes expertos de organizaciones cristianas de todo el mundo que participan en Madrid en la reunión bienal de la COATNET (Christian Organizations Against Trafficking in Human Beings, en español Red de Organizaciones Cristianas contra el Tráfico de Seres Humanos). Para conocer y atacar este problema, la Comisión de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Cáritas Española, la Fundación Cruz Blanca, Justicia y Paz y la Conferencia de Religiosos de España (CONFER) han publicado una muy completa guía didáctica para que los docentes de secundaria consigan “conmocionar a los estudiantes sobre la gravedad del tema, identificar qué es la trata, conocer sus causas y consecuencias y tomar postura ante la trata”.
 “Debemos atacar este problema", subraya el responsable de Migraciones de la CEE, José Luís Pinilla. “En los últimos años, este fenómeno está creciendo por la pobreza", añade Francesca Petriliggieri, responsable de los temas de trata en Cáritas. No solo se refieren a la explotación sexual o laboral, sino también a matrimonios concertados, y al tráfico de drogas y de órganos. La explotación laboral se produce especialmente en fábricas, en el campo, en el servicio doméstico y a través de la mendicidad.
 "Como no constituyamos redes, no solucionaremos el problema", sostiene Pinilla. Todos los expertos consideran muy deficiente, “todavía”, la implicación de las autoridades del Estado (jueces, fiscales y policías) en la lucha contra las mafias que controlan ese repugnante negocio. Peor aún. Las leyes y reglamentos que regulan la migración facilitan el trabajo de las mafias. Lo sostiene con muchos datos y ejemplos Martina Liebsch, directora de incidencia de Cáritas Internationalis. “Las mafias utilizan las leyes de inmigración como amenaza contra los migrantes”, dijo.
En los países de origen, los tratantes se aprovechan de la pobreza, la discriminación por razón de género y la falta de estabilidad política de los países empobrecidos. En los países de destino, como España (de destino, pero también de paso hacia el Norte), son el desprecio a la dignidad de las mujeres y el ánimo de lucro las causas que toleran o engordan semejante negocio. Es la tesis de la guía entregada a los medios de comunicación. El cliente es un factor clave de la trata. Son personas que acuden a los clubes llamados de alterne, compran productos llamativamente baratos pese a saber que han sido importados de países donde se explota a los trabajadores de manera brutal, o callan cobardemente cuando conocen casos de explotación laboral. Es lo que la guía didáctica llama la “tolerancia social y legal con las redes de tráfico”.
 Los expertos reunidos en Madrid tampoco callan ante el cinismo de los medios de comunicación y el silencio de las autoridades competentes. La guía da datos sobre lo que llama “el negocio hipócrita de la prostitución que mueve, según sus cálculos, 18.000 millones anuales. 40 van a parar a las arcas de los medios de comunicación que anuncian ese negocio. El cálculo es de una comisión parlamentaria constituida en marzo de 2007. Ese año, el Gobierno socialista comunicó a la opinión pública “que estaba trabajando para eliminar los anuncios de prostitución”, recuerda la guía.