El documental ‘Las constituyentes’ recoge la lucha de las primeras 27 diputadas y senadoras tras el franquismo
OLIVIA CARBALLAR Sevilla 05/11/2011

Y así hasta 27, entre diputadas y senadoras de todos los partidos. Son las políticas pioneras de la democracia, las que dijeron que no iban a dar las gracias por haber adquirido unos derechos que el franquismo les había arrebatado, las que se salieron del hemiciclo cuando hubo que votar el artículo machista de la Constitución –aún vigente– sobre la sucesión al trono; las que hicieron que la democracia fuese realmente una democracia y, sin embargo, pocos hoy se acuerdan de ellas.
Oliva Acosta recoge en Las constituyentes sus testimonios en primera persona, sus sentimientos, su alegría por los logros pero también su afán por seguir luchando. “El contenido del principio de igualdad está sin hacer (...), vamos a rellenarlo con políticas nuevas, imaginativas (...). El certificado de defunción del patriarcado todavía no se ha expedido”, explica Ruiz Tagle en el documental, que se estrenará esta noche en el Sevilla Festival de Cine Europeo, en la sección Eurodoc. Asunción Cruañes pide que ninguna mujer se avergüence: “Creo que al mundo le hace falta ese poder nuestro (...), hay que tener poder y hay que buscarlo”.
Un trozo de historia
Producida por Olivavá Producciones y la colaboración de Canal Sur, la cinta es un trozo de historia desnuda, abierta, sin envoltorios ni florituras. Voces sinceras de 14 de las 27 pioneras –siete de ellas han fallecido–. “Era como tener delante de la cámara a Victoria Kent o Clara Campoamor”, explica la directora, cuyo objetivo fue visibilizar el “largo camino” hacia la igualdad y conectar con el presente. Para ello, reunió a varias constituyentes con políticas en activo como Carmen Calvo (PSOE), Carmen Quintanilla (PP), Montserrat Surroca (CiU) o Inés Sabanés (ahora en Equo).
Todas coinciden en que el feminismo tiene que seguir existiendo. “¿Qué más queréis? (...). El discurso de la igualdad lo hemos dicho tantas veces que ellos creen que se ha conseguido y no es verdad”, afirma Quintanilla. Carmen Calvo es implacable: ha llegado la hora de “poner en solfa” las estructuras de los partidos, “instrumentos del modelo patriarcal y machista”, que rotan a las mujeres sin más. “Hay que cambiar el ADN de los partidos”, dice la constituyente Nona Inés Vilariño. La política es demasiado importante como para que la hagan sólo ellos, concluye Izquierdo.
Ningún comentario:
Publicar un comentario