luns, 30 de novembro de 2009

Vinte anos da revolta popular en Allariz


A loita “contra o caciquismo” que comezou en agosto tras a aparición de peixes mortos no río Arnoia rematou co BNG accedendo á alcaldía conforme á legalidade un 27 de novembro de 1989 e a vila convertida nun referente europeo

Cristina Díaz Pardo- O Xornal 29/11/2009

Anxo Quintana: “Ao chegar ao poder non miramos cara atrás, como FAN OUTROS”

Hai veces na vida nas que un pobo dá a volta, se para o mundo durante un minuto decisivo e logo segue a xirar. Cada lugar ten o seu momento da vida. Hai vinte anos que Allariz deu un brinco, hai exactamente vinte anos o BNG entrou no Goberno de Allariz substituíndo un Executivo que, para a maioría do pobo, encarnaba o espíritu do caciquismo. Non obstante, o xiro arrincou tres meses antes. Todo comezou unha tarde de agosto cuns peixes mortos que flotaban no río Arnoia a consecuencia dos continuos vertidos. Foi a gota que rebordou o vaso. Unha semana despois un grupo de mozos que non pasaban dos trinta anos decidiron pecharse na casa consistorial da que saíron tras lograr a demandada e legal renuncia por parte do nese momento alcalde, Leopoldo Pérez Camba, da coalición Centristas de Galicia-PP. Foron meses duros, meses que uns recordan con agarimo e uns poucos con tristura, foron os meses que precederon á entrada do nacionalismo na casa consistorial de Allariz. “Antes da chegada do Bloque ao Concello estaba nunha situación de encefalograma plano”, di o actual rexedor, Francisco García.

García ten unha voz sonora, determinada. E precisamente a voz dunha persoa que decide pasar a acción e pecharse na casa do concello para pedir un cambio. Comezou sendo o número dous de Anxo Quintana, o nacionalista que substituíu a Camba no poder, para pasar a ser alcalde no ano 2000 cando o ex vicepresidente galego marchou ao Senado. Non obstante, este home non queda cos logros pasados: “Non hai que mirar os vinte anos pasados, o que hai que mirar son os vinte que temos por diante e o que ten que facer Allariz para continuar co seu cambio”. “O que ocorreu o 11 de agosto de 1989 foi que un pobo comezou a loitar, houbo unha reacción dunha política con maiúsculas e que marcou un antes e un despois. Vinte anos parecen moitos, pero a verdade é que non o son. O concello medrou, cambiou moito, pero debe seguir a facelo”, asegura. “A data coa que me quedo é esa, o 11 de agosto, que foi na que comezou todo e na que entramos no concello. Non obstante, foi o 27 de novembro cando se celebrou o pleno no que Quintana saíu alcalde e eu tenente de alcalde”, conta mentres se asegura de que as datas son as boas. “A verdade é que son máis de feitos, os días non os recordo polo seu número”, engade.

Foi o 1 de agosto cando o Arnoia amenceu cun manto de troitas mortas. A situación alertou de tal maneira o pobo que unha semana máis tarde o grupo municipal do BNG e o único concelleiro que nese momento tiña do PSOE rexistraron un escrito no concello no que demandaban a celebración dun pleno extraordinario para tratar o asunto. Á vez os veciños comenzaron a mobilizarse e empezouse a barallar a posibilidade dun peche. Determinaron que se o alcalde non se aviña a celebrar o pleno, o 11 de agosto comezaría un encerro no concello. Así foi. Ese día Pérez Camba asinou un decreto denegando a petición do pleno extraordinario.

Allariz é o que é grazas a moita xente, pero tamén grazas ao Arnoia. Un río modesto na súa lonxitude, uns 100 metros, pero que serviu para resumir o sentir de todo un pobo. “Todo o que ocorreu pagou a pena, xa sei que podía ter sido doutra maneira, pero pasou como pasou”, di Luís Cachón, un pintor e escultor local que participou na revolta daquel verán. “Para explicar todos os acontecementos posteriores, teño que dicir que eu nacín hai 72 anos en Allariz e aprendín a nadar case antes que a andar. Todos lle temos un gran amor ao río Arnoia e nese tempo era unha vergoña velo, era un desastre, todo cheo de peixes mortos. Quixemos solucionar o que estaba a pasar e fóisenos un pouco da man porque o pobo estivo un mes en vilo, pero foi para algo bo”, explica este home que participou nas manifestacións e ata nos encerros no consistorio. “Estiven no concello pero non o día no que non entrou o alcalde, que foi polo que detiveron algúns oito días. A min puxéronme unha denuncia por participar nunha manifestación e ir na cabeceira pero logo quedou en nada e a retiraron porque non te poden facer nada por manifestarte”, rememora este home que conta que a presenza policial foi habitual na vila ese verán do 89. “Pois si, pero todo hai que dicilo, o destacamento que nos mandaron da Garda Civil portouse moi ben, eran bastante dialogantes. Tamén nós o fixemos”, aclara. E é que moitos veciños recordan os actos de protesta como momentos tensos pero en ocasións tamén divertidos.

O alcalde Camba, quen non contaba con moi boa prensa dentro do municipio, foi o protagonista dun incidente que animou a sociedade a continuar coa súa determinación de cambiar a cor do consistorio. En plena crise, o 7 de outubro unha avaría na subministración de augas a Allariz e Taboadela descobre que o alcalde pirateara a rede xeral para abastecer a súa granxa de porcos. Como resposta, o mandatario afirmou que el mesmo se “autoconcedera permiso verbal, de alcalde a cidadán”.

Un dos días cruciais no encerro tivo lugar o 8 de novembro. Camba chegou ao concello acompañado pola Policía Local para firmar uns documentos no seu despacho. Varios veciños entraron na habitación e esixíronlle ao rexedor que marchara. Os intentos de Camba por permanecer no edificio e o balbordo dos manifestantes fixo que se vivisen momentos de tensión. O conto acabou cunha denuncia que ía dirixida contra sete persoas, entre elas Anxo Quintana. Ao final, el e outros tres veciños foron enviados durante uns días á cadea. A situación volveuse en contra do PP porque a tensión se agravou moitísimo no pobo. Os veciños demandaban a dimisión da corporación municipal que chegou o día 14. Unha semana despois Pérez Camba asinaba o decreto da súa renuncia e da de todos os seus concelleiros e Anxo Quintana era nomeado alcalde en funcións. O 27 de novembro celebrouse o pleno no que foi elixido alcalde, con todas as garantías legais e avalado polo pobo, malia as acusacións en contra .

Pero como cando o sol brilla tamén provoca sombras, o veciño Cachón lamenta que esta revolución “tamén trouxo enfrontamentos e tensión, aínda que iso xa pasou”. “O certo era que había familias enteiras enfrontadas polo que estaba a pasar pero era porque neses anos en Allariz coñeciámonos todos e cada un era da súa idea. Agora hai moita xente de fóra e xa non é o mesmo pero si, naquel tempo viviuse tensión”, conta cun aquel de tristura. Non obstante alégrase pronto ao indicar que “o concello mellorou moito nestes vinte anos. Ás veces falta auga pero nunca como aquel ano que baixaba seco o río, de feito a auga que temos da traída é a do Arnoia”.

Pero, mentres os veciños e os futuros dirixentes do concello estaban pechados na casa consistorial, pensaban que a súa protesta chegaría a unha boa fin? “Home, claro que o pensabamos, todo empezou polo río Arnoia, pero o proxecto do cambio en Allariz xa comezara moito tempo antes. Iso si, o apoio popular foi moi determinante”, aclara o actual rexedor, Francisco García.

O escritor alaricano Marcial Suárez conta nun dos relatos da obra O Acomodador que durante unha grande sequía, os feligreses pedíronlle ao vicario do pobo que fixese unha rogativa para que chovese. Estes respondeulles: “Se vos deixasedes de rogativas e cavasedes pozos”. Pode que en Allariz tardasen en pórse mans á obra, pero é certo que dende hai vinte anos o concello cambiou moito, ata recibir un premio de urbanismo da Unión Europea. Con máis de 5.300 persoas censadas, nos ultimos cinco anos téñense empadroado máis de 1.200. “Dende a dirección do concello estivemos sempre moi preocupados polo desenvolvemento das nosas 14 parroquias. Dedicamos moitos recursos á dinamización económica e a promoción de solo empresarial que tamén trae consigo un aumento da poboación. Sempre estivemos moi preocupados pola calidade do ensino público xunto ao sector da construción e o desenvolvemento rural”, conta o dirixente nacionalista, quen ten claro que ademais da mellora económica e da dinamización do municipio un dos máis importantes logros nestes vinte anos é un patrimonio inmaterial. “É certo que Allariz cambiou moito nas súas condicións sociais e económicas, é certo que agora temos unha boa perspectiva de futuro, pero o máis importante é que cambiou a autoestima do pobo e dos seus veciños. En Allariz agora somos conscientes do que somos e do que temos”, resolve.

A teima desta dirección municipal polo avance do municipio levounos a poñer en marcha o plan Allariz 2020 que conleva unha partida de máis de un millón de euros para contribuír ao desenvolvemento da zona de cara aos próximos dez anos. Durante varios meses leváronse a cabo mesas redondas con veciños e coas forzas vivas do concello para determinar cales eran os puntos nos que o municipio debía mellorar e cara a onde dirixir os investimentos. O plan 2020 recolle a creación dun novo colexio e unha escola infantil debido ao crecemento demográfico así como a construción dun edificio multiusos e proxectos para a revitalización do rural.

A revolta de Allariz cobrou tanta fama que o director catalán Ferrán Llagostera decidiu facer un documental sobre o acaecido na vila: Aquel agosto de 1989. Unha produción entre a Televisión de Galicia e a catalana fixo posible a realización dun documental no que se explica todo o ocorrido. O achegamento de Llagostera ao caso de Allariz foi case por casualidade. “A miña muller é vasca pero os seus antepasados son galegos. Hai uns anos decidimos ir a Allariz, de onde eran os seus avós, tivemos que ir aló a buscar unha herdanza porque o seu antepasado era un indiano que fixera fortuna fóra. Cando morreu ninguén reclamou os cartos, polo que se perderon”, conta o director.

“Levamos unha sorpresa moi grande cando chegamos porque o pobo é marabilloso. Foi entón cando coñecemos a historia dese lugar do que tamén me tiñan falado xa por ser a bandeira do Bloque”, manifesta o artista. “A historia da revolta despertou en min un grande interese porque me parecía un pouco como a historia de Fuenteovejuna, con xente que estaba a loitar contra o caciquismo. Tamén me pareceu curioso que toda a historia comezase porque o alcalde non quería celebrar un pleno ao que estaba obrigado para falar do tema dos peixes mortos e da contaminación do Arnoia”, conta Llagostera. “A miña primeira idea foi a de facer unha película pero como non puido ser e eu quería levar adiante o proxecto decidín facer un documental”, explica. Cando Llagostera comezou a facer o documental tivo que entrevistarse con todos os protagonistas daquela época. “A verdade é que ves que todos eles teñen unha sensación de orgullo. Cando falas cos veciños sobre o tema es consciente de que o que ocorreu, eses días do verán do 89, convertéronse nos máis importantes da súa vida”.

Se ben moitos veciños opinan que a revolta daquel verán foi necesaria para acabar cunha situación de desgoberno e parálise, o PP non opina o mesmo. A espiña de Allariz segue cravada na dereita ourensá porque, precisamente desde ese ano 89, o Bloque non volveu a saír da alcaldía, gañando comicio tras comicios por maioría absoluta. En Allariz, o nacionalismo tróuxoo o río.

Un ano sen Nisa, a Galega da Zona Norte


Nai da Praza de Maio, loitou incansabelmente durante máis de trinta anos pola memoria do seu fillo desaparecido e contra a impunidade dos seus asasinos.

Redacción - 10:00 29/11/2009

Carácter indómito, serenidade ou valentía son algúns dos cualificativos que neste día se repiten por todo o mundo para recordar a Dionisia -Nisa- López Amado. Cúmprese un ano do falecemento en Bos Aires da integrante galega das Nais da Praza de Maio, coñecida como Galega da Zona Norte, unha muller que se distinguiu pola súa enerxía, entusiasmo e coraxe na denuncia da impunidade dos asasinatos cometidos pola ditadura militar.


Nisa procuraba saber dende 1976 o destino do seu fillo Antonio, secuestrado e desaparecido polas forzas militares arxentinas xunto coa súa muller, Stella Maris, cando non sumaban máis de 24 anos. Dende entón, a galega, que chegara de Cedeira co fillo acabado de nacer (en 1952) iniciou a súa incansábel busca nas comisarías, no Campo de Maio... sen atopar rastro algún. Foi daquela cando se implicou de cheo na incesante loita das Nais da Praza de Maio.

"Convertinme nunha das primeiras Nais", dixo nunha visita a Vigo, "co meu pano branco e a miña dor ás costas". Até a súa morte foi titular da Comisión de Familiares de Desaparecidos e presidiu, de xeito honorario, a Comisión pola Memoria, a Verdade e a Xustiza da Zona Norte de Bos Aires. De herdanza deixou un exemplo de dignidade: "non quero vinganza, só preciso xustiza", dicía orgullosa de non igualarse aos seus inimigos. Como no seu día dixo o xornalista Vicente Romero, "foise, mais sen derrota, porque a súa voz, a súa forza e a súa perseveranza contribuíron primeiro á derrota da ditadura e, despois a acabar coa impunidade dos xenocidas uniformados".

La antiglobalización revive contra la crisis


El movimiento que atrajo a decenas de miles de jóvenes al grito de ¡Otro mundo es posible! cumple 10 años. La caída de Wall Street dio otro impulso a las redes

PERE RUSIÑOL - Público - 29/11/2009

Era el momento cumbre del "fin de la historia", la coronación del Consenso de Washington, el tiempo en que la crítica al capitalismo se asimilaba casi a la subversión.

Y de pronto, el 29 de noviembre de 1999, irrumpió en Seattle el torbellino de una nueva palabra: antiglobalización.

Hoy se cumplen 10 años de las manifestaciones que hicieron fracasar la cumbre de la Organización Mundial del Comercio y que desencadenarían en todo el planeta una cascada de movilizaciones al grito de ¡Otro mundo es posible!.

Diez años después, el movimiento que en su apogeo inundó el planeta de marchas multitudinarias contra la guerra de Irak nunca fue "antiglobalizador", sino contrario a la globalización capitalista ha perdido mucho del brillo que cautivó a centenares de miles de jóvenes.

Pero la crisis del capitalismo financiero le ha dado nueva vida.

Y algunos de sus planteamientos "subversivos" han sido asumidos por casi todos.

¿Hay alternativa?

"El neoliberalismo nos decía que no hay alternativa. La antiglobalización colocó un gran interrogante a este planteamiento y hoy la crisis económica ha mostrado el fracaso del modelo", subraya Oscar Reyes, del Transnational Institute, con sede en Amsterdam, al que está vinculado Susan George, cuyo Informe Lugano fue la biblia del movimiento.

El hundimiento de Wall Street ha sido una victoria póstuma de los manifestantes de Seattle. Pero ha habido más: el foro de Davos, el exclusivo club de las élites del capitalismo, ya es inconcebible sin la presencia oficial de ONG y de líderes izquierdistas; y el G-8, el foro de los países ricos, ha sucumbido a los feroces ataques de falta de legitimidad y ante la severidad de la crisis ha delegado en la práctica su acciónal G-20, que incluye también a países del Sur.

Agenda planetaria

Esos foros, además, han tenido que asumir compromisos en asuntos que eran bandera del movimiento antiglobalización. "El éxito principal ha consistido en colocar en la agenda planetaria un puñado de materias deuda externa y ecológica, feminización de la pobreza, decrecimiento, etc que estaban fuera de ella", sostiene Carlos Taibo, profesor de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

"En términos de confrontación argumental añade Taibo el progreso de los movimientos se ha solapado con una dramática crisis de credibilidad de instancias como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial ola Organización Mundial del Comercio".

Las propuestas más concretas también se han colado en el debate político oficial. El primer ministro británico, Gordon Brown, promueve hoy un impuesto a las transacciones financieras similar a la tasa Tobin que enarbolaron los antiglobalización y que ahora discute hasta el Financial Times.

En el Congreso de los Diputados opera una comisión para estudiar la posibilidad de aprobar una renta básica de ciudadanía, otra de las reinvindicaciones tradicionales del movimiento.

Y no hay organismo oficial que no sirva "café justo", con sello que garantiza que se pagó un salario decente al productor y que el cultivo respetó el medio ambiente.

"Hay muchas victorias, sí, pero son sólo simbólicas", opina Gemma Galdon Clavell, que militó en el Movimiento de Resistencia Global (MRG), uno de los grupos más originales que surgió en la efervescencia antiglobalización de principios de la década. Y añade: "La realidad es que Wall Street colapsó y nosotros no hemos tenido capacidad de movilización para incidir en el replanteamiento del sistema. Estamos bastante perdidos".

Fin de ciclo

A juicio de Galdon Clavell, investigadora del Instituto de Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Barcelona, el ciclo que arrancó en Seattle ya se agotó porque sólo podía llevar a victorias simbólicas. Lo define así: "Creíamos que era posible crear reivindicaciones genéricas que permitieran movilizaciones globales, que a su vez cambiarían las cosas sin la necesidad de tomar el poder. No era cierto".

Las grandes manifestaciones globales contra la guerra de Irak, en 2003, fueron el momento cumbre del movimiento hasta el punto de que se llegó a anunciar el nacimiento de una segunda potencia: la opinión pública mundial presionando desde la calle. Pero fue también su mayor fracaso: no logró detener la guerra, y muchos quedaron tan decepcionados que tiraron la toalla.

"En EEUU, el movimiento antiglobalización está en su mayor parte muerto", admite Bennett Baumer, activista de Indymedia, una de las herramientas de contrainformación que nacieron al calor de la antiglobalización. "¿Dónde está esa gente hoy? Imagino que algunos ayudaron a que Obama fuera elegido, otros encontraron trabajo en organizaciones sin ánimo de lucro o en universidades", apunta.

Sin embargo, el último Foro Social Mundial, celebrado el pasado enero en Brasil, fue el más multitudinario de la historia. La crisis ha despertado al movimiento. "Las redes existen y funcionan. El reto es ahora político: crear un polo político visible, que pueda ejercer de contrapoder", opina Carlos Prieto, fundador de la Universidad Nómada. El último capítulo aún está por escribir.

Franco incautó 3.500 millones de pesetas republicanas entre la Guerra y la Posguerra


EUROPA PRESS - Público- 29/11/2009

El Gobierno franquista incautó al menos 3.500 millones de pesetas republicanas entre la Guerra Civil y los primeros años de la Posguerra, según las actas del Banco de España franquista, a las que ha tenido acceso Europa Press.

Esta cifra figura en las estimaciones que hizo el propio Banco de España después de que el Gobierno franquista, con sede en Burgos, emitiese un decreto el 17 de septiembre de 1938 en el que prohibía "la tenencia de papel moneda puesto en curso por el enemigo" e ordenaba su incautación.

El objetivo del Gobierno franquista era cambiar el papel moneda impreso por la administración republicana por moneda franquista, aunque según denuncia la Agrupación de Perjudicados por la Incautación Franquista, miles de familias se quedaron sin cobrar pese a entregar sus ahorros a la autoridad y tener un recibo oficial que así lo certifica.

La entidad se puso en marcha en el año 2005 y agrupa a 2.000 familias de todo el Estado, de las que 800 viven en Cataluña.

Reclaman que el Estado reconozca la confiscación y que se les restituya el dinero con un valor actualizado al curso. Estiman que una peseta republicana equivaldría a día de hoy a 1,5 euros, por lo que en la actualidad, el valor de la cantidad confiscada superaría los 5.300 millones de euros.

Cifra aún mayor

En declaraciones a Europa Press, Alfredo Martín Cano, que es profesor de historia de un instituto en Murcia, explicó que logró tener acceso a las actas del Banco de España franquista. En ellas, se estimó con fecha al 9 de mayo de 1938 que la estimación de la incautación sería de 3.561 millones de pesetas.

Martín Cano apunta que esta cifra podría ser mayor, aunque indicó que no ha podido consultar más libros de actos del Banco de España ya que la entidad argumenta que aún no están catalogados.

Tanto Martín Cano como la historiadora Laura Cervera, ambos poseedores de un recibo heredado de sus familiares, coinciden en destacar que la Guerra Civil no sólo fue un concepto armado, sino que también fue una "guerra monetaria", por lo que el papel-moneda impreso por la República --tanto el anterior como el posterior al Alzamiento Nacional-- fue utilizado como arma de guerra.

Eso sí, explican que la incautación tenía que hacerse lo más rápido posible, con la finalidad de evitar que los tenedores de billetes republicanos que fuesen extranjeros pudieran denunciar la incautación o su anulación ante instancias internacionales.

Ambos también apuntan la hipótesis de que el Gobierno franquista utilizase los fondos que obtuvo de la incautación para contribuir al Tesoro Nacional, que se habría quedado bajo mínimos después de que el gobierno republicano lo utilizase para la compra de armas, entre otros fines, en el episodio llamado como el 'oro de Moscú'.

Esta orden gubernativa franquista ordenaba la incautación del papel moneda impreso por el Gobierno Republicano a partir de 1936, que también pusieron en circulación algunos ayuntamientos situados en territorio republicano e incluso cooperativas. Con esta finalidad, se creó el 'Fondo de Papel Moneda puesto en Circulación por el Enemigo'. Así, vecinos de toda España tuvieron que entregar sus ahorros al Banco de España, entidades bancarias privadas y a los Ayuntamientos, y nunca cobraron la cantidad abonada.

"Pedimos justicia", dice una de las impulsoras de la Agrupación, Lidia Jiménez, después de que se hayan restituido los bienes de partidos políticos o sindicatos, y que también se haya pedido con los medios de comunicación que fueron incautados.

Jiménez también recordó que les han llegado casos de afectados a quienes les incautaron viviendas y vehículos, entre otros bienes, y que no recibieron nada a cambio.

El tribunal de Munich juzga a un guardia de las SS por la muerte de 28.000 judíos


El acusado, John Demjanjuk, figura en una lista de los diez criminales de guerra más buscados del mundo

Público- 29/11/2009 12:39

El presunto criminal de guerra nazi John Demjanjuk, de origen ucraniano, deberá responder a partir de este lunes ante un tribunal de Munich, Alemania, por su presunta "complicidad" en la muerte de 27.900 judíos en el campo de concentración polaco de Sobibor durante la Segunda Guerra Mundial.

El suyo podría ser el último juicio que se celebre contra un destacado dirigente nazi en Alemania, un país que, hasta la fecha, sólo ha emitido 6.600 sentencias condenatorias contra antiguos criminales de guerra del régimen de Adolf Hitler, dos tercios de los cuales fueron sentenciados a penas inferiores a los dos años de cárcel.

A mediados del pasado mes de julio, los fiscales del Estado alemán inculparon oficialmente a Demjanjuk, un antiguo guardia de las SS en los campos de concentración del III Reich, de "complicdad" en la muerte de casi 28.000 judíos en el campo de exterminio nazi de Sobibor en 1943. Demjanjuk, de 89 años y de origen ucraniano, ha negado cualquier implicación en el Holocausto. En este campo de exterminio polaco se calcula que murieron alrededor de 250.000 judíos.

Demjanjuk ha admitido que colaboró en otros campos de exterminio, pero ha negado en todo momento que hubiera estado en Sobibor, a cuyo frente, según la acusación, hubo entre 20 y 30 miembros de las SS alemanas y entre 100 y 150 antiguos prisioneros de guerra soviéticos (como es su caso). En las cámaras de gas, los judíos tardaban en morir alrededor de media hora por la inhalación de una mezcla de monóxido de carbono y dióxido de carbono, según los fiscales, que aseguraron que Demjanjuk estuvo seis meses en Sobibor en 1943.

A John Demjanjuk, que figura en la lista del Centro Simón Wiesenthal de los diez presuntos criminales de guerra más buscados del mundo, se le acusa de introducir a la fuerza a hombres, mujeres y niños en las cámaras de gas de Sobibor. Demjanjuk está recluido en una cárcel próxima a Munich desde el pasado 12 de mayo, después de ser deportado a Alemania desde Estados Unidos. Está previsto que el proceso concluya el 6 de mayo de 2010, pero podría prolongarse en caso de necesidad. Los fiscales actúan a petición de parte, concretamente de nueve familiares de las víctimas.
El procesado padece pérdidas de memoria y deberá asistir en silla de ruedas a la primera sesión del juicio que se celebrará, según anunció el pasado jueves su abogado, Guenther Maull. "Su estado físico empeora de día en día, e incluso de hora en hora, es un anciano que sufre varias enfermedades", declaró a Reuters.

"Su humor oscila también, a veces parece un anciano con pérdidas de memoria, pero no se sabe si se trata de su estado general o de una enfermedad", prosiguió el letrado, quien precisó que Demjanjuk se dirigirá al tribunal en lengua ucraniana.

A principios de julio, los expertos médicos estimaron que John Demjanjuk estaba en condiciones de ser juzgado en Alemania, aunque recomendaron que sus comparecencias ante el tribunal se limitasen a dos sesiones de 90 minutos cada una por día. Su familia había argumentado que estaba demasiado frágil para soportar un proceso y que sufría problemas en la médula espinal, fallos renales y anemia.

Según sus propios testimonios, Demjanjuk fue reclutado por el Ejército soviético en 1941 y después de ser apresado por los alemanes se convirtió en guardia de los campos de prisioneros del III Reich. Se le retiró la nacionalidad estadounidense en los años setenta, después de que se le acusara de ser 'Iván el Terrible', un guardia del campo de Treblinka conocido por su crueldad.

Fue extraditado a Israel en 1986 y condenado a muerte en 1988, pero el Tribunal Supremo israelí retiró la condena cuando las nuevas pruebas demostraron que 'Iván el Terrible' era otra persona.

Recuperó la ciudadanía norteamericana, pero el Departamento de Justicia de Estados Unidos retomó su caso en 1999, con el argumento de que había colaborado con los nazis en otros tres campos de exterminio. En 2002 perdió de nuevo la nacionalidad estadounidense.

"Una oportunidad para conocer el régimen inhumano de los nazis"

El juicio "es una oportunidad para demostrar cómo actuaba el régimen inhumano de los nazis y para que se respete la memoria de mi familia", declaró a Reuters uno de los denunciantes, el holandés David van Huiden, cuyos padres y cuya hermana de 18 años fueron gaseados en Sobibor. "Se le debe imponer el máximo castigo que prevén las leyes alemanas", añadió.

Por su parte, el Centro Wiesenthal ha afirmado que el juicio debe demostrar que se puede hacer justicia incluso cuando han pasado décadas desde que ocurrieron los hechos. "John Demjanjuk ha gozado de una larga vida sin problemas, ha estado con su familia, ha celebrado cumpleaños y aniversarios. Sus víctimas no han tenido esa oportunidad", declaró el rabino Marvin Hier, decano del Centro en Los Angeles. "¿Debemos tener compasión? No, de ninguna manera. Ahora está ante un tribunal, como corresponde", añadió.

Muchos alemanes, deseosos de borrar el pasado y de forjar una nueva imagen de su país, están recibiendo con resignación este juicio, que pone en evidencia el escaso número de criminales de guerra nazis alemanes que han sido procesados hasta la fecha.

El Instituto de Historia Contemporánea de Munich ha estimado que Alemania Occidental sólo ha emitido 6.600 sentencias condenatorias hasta la fecha. Cerca de dos tercios de los convictos fueron condenados a penas inferiores a los dos años de cárcel. No hay datos fiables para la antigua Alemania del Este.

"Ha habido muchas investigaciones, pero si se analiza la dimensión de los crímenes, los resultados son insatisfactorios", declaró un experto sobre crímenes de guerra nazis del Instituto, Andreas Eichmueller. En este caso, advirtió, la acusación se enfrenta al reto de demostrar que Demjanjuk participó efectivamente en crímenes concretos. "El tribunal se metería en un terreno pantanoso si le condenase únicamente por haber estado en el lugar. Lo normal sería que se aportasen pruebas sobre crímenes concretos", declaró Eichmueller. "Los fiscales parecen estar dando a entender que por el simple hecho de haber estado en un campo de exterminio él estuvo implicado en homicidios, pero eso es distinto de demostrar que participó en los crímenes", añadió.

Cultura gana el pulso a la Generalitat por el archivo Centelles



Las 10.000 fotografías, adquiridas por 700.000 euros, irán a Salamanca - Las autoridades catalanas lo consideran patrimonio de Cataluña

NATALIA JUNQUERA - El País - 29/11/2009

El Ministerio de Cultura acaba de adquirir por 700.000 euros el archivo fotográfico de Agustí Centelles, nacido en Valencia, pero criado en Cataluña, y considerado como el Robert Capa español o el fotógrafo sentimental de la Guerra Civil. Porque, a diferencia del primero, no fotografiaba la guerra, sino su guerra mientras veía cómo la iba perdiendo.

La compra se formalizó el jueves, después de meses de negociaciones y tras una visita decisiva de la directora del Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, María José Turión, al archivo el pasado mayo. La venta podría desencadenar un nuevo enfrentamiento entre el Gobierno central y la Generalitat, que alega ahora que la obra de Centelles es "patrimonio cultural de Cataluña".

Las negociaciones arrancaron con una gestión del ex ministro de Cultura César Antonio Molina. El pasado 4 de noviembre el subdirector general de Archivos y Gestión Documental de la Generalitat, Ramón Alberch, se dirigió por carta a uno de los hijos del fotógrafo, Sergi Centelles, para comunicarle que el 26 de octubre la Dirección General de Patrimonio Cultural de Cataluña había incoado un expediente de inclusión del archivo en el catálogo de Patrimonio Cultural de Cataluña. Sergi y Octavi Centelles temen que la Generalitat quiera ahora impugnar la compra o impedir la salida del archivo de Cataluña.

Pero el material hace ya semanas que abandonó Barcelona. Ahora está en Madrid, donde un grupo de expertos lo está catalogando. Y los abogados de los Centelles preparan un contencioso administrativo.

Los hermanos Centelles han recibido ofertas de compra desde 1986. Si se han decidido a venderlo ahora al Ministerio de Cultura no es, aseguran, por motivos económicos, sino porque, tras valorarlo con un grupo de expertos, era la opción que les ofrecía más posibilidades de difusión, con un proyecto de exposiciones en Estados Unidos y Latinoamérica. "Teníamos una oferta mayor de la casa de subastas Christie's, por 850.000 euros, pero optamos por vender el archivo al Ministerio de Cultura a cambio del compromiso de que lo difundan de la mejor manera posible: creando un premio de fotografía con su nombre, por ejemplo", explica Sergi Centelles.

El archivo contiene más de 10.000 negativos con algunas de las imágenes icónicas de la Guerra Civil española, como los bombardeos de Lleida o el juego de un grupo de niños que simula fusilar a sus amigos.

Desde la muerte de su padre, Sergi y Octavi Centelles han custodiado su obra sin ningún apoyo institucional. El único reconocimiento que recibió en vida el fotógrafo fue el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1984. Alfonso Guerra entregó el galardón a sus hijos. Centelles, que murió meses más tarde, confesó sentirse "molesto" porque las instituciones catalanas no habían demostrado en ninguna ocasión el más mínimo interés por su obra. "No es una cuestión económica la que reivindico, sino el interés por la recuperación de un patrimonio gráfico como el que poseo a través de tantos años de continuada dedicación", dijo entonces.

Agustí Centelles, que fue condenado al exilio en 1939, encarcelado en el sur de Francia, retornado clandestino en 1944 y depurado luego, luchó contra viento y marea por preservar su material. "Durante el tiempo que pasó en el campo de concentración de Bram, en Francia, dormía abrazado a la maleta donde llevaba sus fotos y los demás pensaban que allí dentro debía tener oro o dinero", cuenta su hijo Sergi. Después escondió los negativos en la buhardilla de la casa de una familia de Carcasona, a la que mandaba turrón cada Navidad como señal de que estaba vivo.

Fue a recuperarlos en cuanto murió Franco. Pero el régimen le había cerrado para siempre la puerta del fotoperiodismo y sus últimos años de vida laboral los había dedicado a la fotografía publicitaria.


Se busca a este hombre

Los hijos de Agustí Centelles se han embarcado en una singular investigación: buscar la identidad del hombre de esta foto. El joven afroamericano había cruzado el Atlántico para luchar por una causa con la que nada tenía que ver: la permanencia del Gobierno de la Segunda República. Era 1938. Estaban en Barcelona. Poco más se sabe de este hombre cuyo retrato terminará el próximo semestre en manos del presidente de EE UU, Barack Obama.

Los hermanos Octavi y Sergi Centelles saben ya quién quiere regalarle esa imagen al hombre favorito del planeta, pero de momento prefieren mantener el misterio: "Será un regalo institucional", dicen. Están entusiasmados con la investigación casi detectivesca que han iniciado, arropados, entre otros, por un profesor de la Universidad de Columbia de Nueva York, para desvelar uno de los enigmas que encierra la obra de su padre. "Queremos encontrar a los descendientes de este brigadista, conocer su historia. Creemos que era de Alabama", cuenta Sergi Centelles.

De momento, se han hecho con una lista de 450 brigadistas afroamericanos que participaron en la Guerra Civil. Uno de ellos es el de la fotografía. Pertenecía al Batallón Lincoln, la primera fuerza armada estadounidense que integraba a blancos y negros en igualdad de condiciones. Acababa de llegar a Barcelona para participar en la Guerra Civil española en las brigadas internacionales, del lado republicano.

La mayoría se había alistado al Partido Comunista, que entabló fuertes lazos con la comunidad negra, convencida en aquel momento de que la batalla contra la opresión era universal, y empujada finalmente hacia la lucha contra el fascismo a raíz del bombardeo de Etiopía por Mussolini en 1935. "Lucharon en las batallas del Jarama, Brunete y el Ebro. Los que pudieron volver con vida a EE UU fueron despreciados porque habían estado luchando con comunistas o murieron de enfermedades contraídas en España", relata Sergi Centelles. Otros fueron enterrados en España. En el mejor de los casos, su heroicidad pasó inadvertida, y en el peor, fueron acosados durante la caza de brujas del senador McArthy por considerarlos peligrosos amigos de la URSS. "Queremos recuperar su historia, difundirla en EE UU y que se conozcan allí las fotos de nuestro padre", explica Octavi Centelles. Por eso la serie de nueve fotos de los brigadistas afroamericanos del archivo Agustí Centelles saldrán pronto de gira por EE UU y España para que ambos países conozcan la historia de estos héroes olvidados. Se unirán a los actos por el centenario del nacimiento del fotógrafo.

Bhopal sigue muriendo


El jueves se cumplen 25 años del terrible escape tóxico en la ciudad india. Tras decenas de miles de muertes, el veneno liberado aún sigue matando y destrozando vidas

ANA GABRIELA ROJAS- El País- 29/11/2009

Panna Lal Yadav se despertó aquella media noche por los gritos aterradores y el ruido de un tumulto de gente corriendo. Sintió que el aire "se convertía en fuego" y le quemaba ojos y pulmones. No podía ver claramente, pero oía que sus hijos no dejaban de toser. Desesperado, le gritó a su esposa que, al igual que sus vecinos, debían huir. "En las calles vimos cómo la gente caía fulminada como moscas tras ser rociada por los gases. Teníamos que correr entre cadáveres", recuerda todavía turbado.

Panna y su familia vivieron la madrugada del 3 de diciembre de 1984 uno de los desastres más graves de la historia. En su ciudad, Bhopal, en el centro de la India, y muy cerca de su casa, 42 toneladas de uno de los químicos más tóxicos, el isocianato de metilo (MIC), escaparon en forma de gas de Union Carbide, una fábrica de pesticidas estadounidense.

Esa noche murieron casi 3.000 personas y en los días siguientes hasta 15.000, según las conservadoras cifras oficiales. Según diversas ONG y otros activistas, podrían ser hasta 25.000 muertos y unas 100.000 las personas con secuelas permanentes: cáncer, males de estomago, de hígado, de riñón, de pulmones, trastornos hormonales y mentales... Transcurridos 25 años, Bhopal sigue sufriendo.

La situación todavía es desastrosa. Los directivos de Union Carbide, encabezados por su presidente, Warren Anderson, escaparon de India y han eludido la causa criminal abierta en su contra. La fábrica quedó abandonada y sin limpiar. En lo que ahora es el centro de la ciudad permanecen más de 300 toneladas de químicos peligrosos -entre ellos DDT- en contenedores que estuvieron desprotegidos hasta hace sólo cuatro años.

Otras 10.000 toneladas de desechos tóxicos siguen enterradas cerca de la fábrica, según las ONG. Union Carbide mantenía unos tanques de evaporación por los que pasaban sus desechos químicos tóxicos y ahí están todavía con toneladas de sedimentos peligrosos. Y encima de ellos mucha gente va a hacer sus necesidades cada mañana, pues pocas de las chabolas cercanas tienen baños.

"Aunque no se hubiera producido una fuga de gas, el desastre era inminente. Y con el paso de los años y las lluvias, estos tóxicos se han filtrado al subsuelo y han llegado al agua que beben unas 30.000 personas", asegura Rachna Dhingra, que está al frente de la Campaña Internacional de Justicia en Bhopal, que agrupa a las asociaciones de víctimas.

El agua disponible en algunos sectores contiene altos niveles de productos químicos dañinos, incluidos cloroformo y tetracloruro de carbono, conocido cancerígeno, de acuerdo con las comprobaciones de varios estudios. Y cerca de la fábrica se encontraron asimismo metales pesados nocivos, según denunció Greenpeace. El proceso judicial es largo y el año pasado se reabrió el caso con el requerimiento de que la empresa limpie la zona y compense económicamente a las miles de personas que bebieron agua contaminada.

El Gobierno del Estado del que Bhopal es capital, Madhya Pradesh, ha establecido un sistema de tuberías de agua potable, que todavía es insuficiente. En el barrio de Sunder Nagar, los vecinos hacen cola para conseguir agua limpia. Raju Raikwar, vendedor de pescado, dice que a veces el agua escasea durante una semana. "Pero al menos ya no tenemos que beber a diario la contaminada. Tenía un sabor amargo y enfermábamos del estómago. Nos dolían los pulmones y la garganta", se queja.

Según la asociación de víctimas, todavía es minoría la gente que recibe agua potable permanentemente. Muchos toman aún el líquido contaminado. "Sabemos que bebemos veneno y se lo damos en la boca a nuestros hijos. Pero, ¿qué podemos hacer?", lamenta una afectada, Kalpana Rajarat, maestra de escuela.

La familia de Panna Lal Yadav resume amargamente las consecuencias de la catástrofe de Bhopal. Días después del desastre murió su hija menor, con apenas un año de edad. "Se le empezó a caer la piel a trozos", cuenta un padre, ahora sexagenario, que fue obrero en la fábrica de Union Carbide. Enseña los papeles que demuestran que aún le adeudan algunos pagos. Su vida ha sido siempre dura: cansancio crónico, y falta de apetito y de aliento. Ahora lo único que puede hacer es vender cacahuetes, lo que le reporta muy pocos ingresos.

También sus hijos se sienten débiles, padecen psoriasis y les duele el pecho. Hasta hace poco bebían el agua contaminada. Uno de los hijos de Panna Lal Yadavha ha engendrado dos niños con parálisis cerebral: Vikas y Aman, de 10 y 8 años, tienen ojos brillantes y curiosos y una sonrisa encantadora, pero sus cuerpos no les responden. No pueden alimentarse por sí mismos, ni andar, ni ducharse, ni ir solos al baño. Su madre teme que nunca llegarán a ser autónomos.

Vikas y Aman pertenecen a la segunda generación de víctimas de Bhopal, llamada así por la elevada incidencia de niños con taras de nacimiento: hasta diez veces más que en las comunidades con agua potable, según un estudio de la clínica Sambhavna, que atiende gratuitamente a 30.000 pacientes, gracias a donaciones privadas.

Los padres de Vikas y Aman eran niños cuando ocurrió el desastre y han bebido veneno casi toda su vida. "Mis niños están siempre sonriendo, pero no se enteran de nada, incluso cuando yo estoy llorando por ellos. Es muy triste. No sé que va a pasar cuando no haya quién los cuide". La abuela de los pequeños, Umvati Yadav, se lamenta: "Lo que más rabia me da es que ni la empresa ni el Gobierno asuman ninguna responsabilidad".

Niños ciegos, sordos, con retraso mental o cuerpos de extremidades rígidas, grotescamente entrelazadas, reciben rehabilitación en Chingari Trust. Esta ONG tiene a 320 menores a su cargo. "Son muchos más los niños enfermos en Bhopal a causa del escape de Union Carbide, pero sólo llevamos la cuenta de los que podemos ayudar y estamos seguros de que sus padres fueron víctimas de la fuga de gas", asegura el administrador, Tarun Thomas.

Muchos niños varones son mucho más bajos que sus coetáneos. Suraj, a sus 12 años, mide como su vecino de seis. Un estudio del Journal of American Medical Association reveló en 2003 que los chicos con padres expuestos al gas pesan menos. El crecimiento sufre retrasos y la parte superior del cuerpo es desproporcionadamente más pequeña que la inferior.

Los niños que ahora nacen enfermos no son reconocidos como víctimas por el Gobierno y, por tanto, no reciben ningún tipo de ayuda oficial. "No hay víctimas de segunda generación. Niños con defectos de nacimiento los hay en todas partes. ¿No los hay en tu país?", pregunta a la periodista, en su fastuoso bungaló, el ministro para la rehabilitación y el alivio de la tragedia del gas, Babulal Gaur. El político octogenario, que fue gobernador del Estado, asegura que no ha recibido ninguna queja de las víctimas. "Fue una gran tragedia, pero las víctimas ya están muertas. Los afectados ya fueron indemnizados y ahora la rehabilitación está funcionando bien. Ya no hay contaminantes en la fábrica porque las lluvias de 25 años ya lo han lavado todo", comenta. ¿Y entonces para qué su ministerio? "Porque le prometimos a la gente que siempre íbamos a estar ahí para cuidar de ellos", asegura.

Pero esta opinión es exactamente la opuesta a la que expresan las víctimas y los activistas. "A un cuarto de siglo de la tragedia la gente de Bhopal no ha recibido justicia y no ha logrado vivir en dignidad. Union Carbide se ha negado a hacerse cargo de sus responsabilidades y los Gobiernos, tanto nacional, como estatal, han fallado; han sido corrompidos por la empresa. Tenemos pruebas incontables de sobornos de miles de dólares a políticos". La acusación es realizada por la representante de las víctimas, Rachna Dhingra, quien habla de un intenso tráfico de influencias. Entre otras perversiones, resulta que el abogado defensor de la compañía en los tribunales es el portavoz del gobernante Partido del Congreso, Abhishek Manu Singhvi.

La reclamación de responsabilidades de los bhopalíes se hizo más difícil en 2001, cuando Union Carbide fue comprada por Dow Chemicals, también estadounidense, que se niega en rotundo a asumir ninguna responsabilidad. Dow Chemicals nunca fue propietario ni operó la planta y la compró más de 16 años después de la tragedia. La empresa tiene intereses en el subcontinente, donde produce y vende su insecticida Dursban, que por su toxicidad está prohibido para uso comercial en Estados Unidos.

La compensación a las víctimas de Bhopal se limita, por el momento, al acuerdo que Union Carbide alcanzó con el Gobierno indio en 1989: 470 millones de dólares de indemnización, una pequeña parte de los 3.000 millones de dólares originalmente exigidos. Cada una de las víctimas recibió, en teoría, varios pagos por un total de 50.000 rupias (unos 720 euros de ahora), pero muchos denuncian que ni si quiera recibieron esa cantidad.

La familia de Panna Lal sí la recibió para cada uno de los miembros enfermos. Pudieron así construir la modestísima casa de ladrillo donde viven. No les alcanzó para nada más. "El tratamiento de los niños es muy caro y además requieren mucha atención", dice la abuela. La familia no acude a los hospitales establecidos por el Gobierno porque el servicio es pésimo.

No sólo las víctimas se quejan de estos hospitales: un informe presentado este año ante la Corte Suprema por un comité de investigación independiente encontró que la plantilla de médicos es escasa, las medicinas de poca calidad, la información de los pacientes precaria y la higiene brilla por su ausencia.

Y como otras muchas historias en India, la pobreza lo agrava todo. Tras la catástrofe, el terreno alrededor de la fábrica de pesticidas se abarató y fue tomado por el chabolismo: casuchas de plásticos, maderas y láminas. Y además, la contaminación. Y tal vez a raíz de ello, un estudio de un hospital público sitúa en la zona de la tragedia unos altos índices de mortalidad. "Y no podemos echarles de ahí, de sus chabolas. Éste es un país democrático y la gente puede vivir donde quiera", dice el ministro Gaur.

Con el crecimiento de la ciudad, el lugar ha quedado en el centro de esta capital que en 2011 tendrá 2.1 millones de habitantes, según las estimaciones oficiales.

En teoría nadie puede pasar a la fábrica sin un permiso, pero aunque uno de los laterales está cercado y, vigilado por guardias, en los otros basta con saltar una pequeña tapia de menos de un metro para entrar. Los niños van habitualmente allí a jugar al críquet, y las familias entran a cortar hierbas secas para alimentar el fuego.

En el centro del solar, la antigua planta de pesticidas impone. Semeja el escenario de una película de ciencia ficción abandonado tras un ataque biológico. Poco a poco, los gigantes de hierro abandonados han sido cubiertos por el óxido y la vegetación.

El Gobierno del Estado pretendió abrir la fábrica al público al cumplirse el 25º aniversario de la catástrofe. "Se trataba de que la gente viera que no es peligroso", aseguraba el ministro. Pero las manifestaciones de las víctimas detuvieron el intento. "El Gobierno quiere pregonar que está limpio, que no hay problema, para quitarse de encima la descontaminación del lugar y, por otra parte, absolver así a la empresa de sus responsabilidades", dice la portavoz de las víctimas.

Mientras tanto, en Bhopal y en algunas otras ciudades de India y del resto del mundo han comenzado una serie de campañas recordando el desastre y exigiendo justicia. Amnistía Internacional sostiene en su campaña que "Bhopal es una burla para los derechos humanos. El legado de Bhopal pervive porque sus habitantes nunca han podido reivindicar sus derechos. Es más, los efectos negativos del escape afectan a las nuevas generaciones".

Pero a pesar de todo este movimiento internacional, las víctimas tienen poca fe. Un cuarto de siglo de espera les ha arrebatado la esperanza. Panna Lal, afectado y abuelo de los niños Vikas y Aman, es tajante: "Tal vez hubiera sido mejor morir el día del desastre. Al menos los que murieron ya no están aquí. Nosotros llevamos 25 años sufriendo".

sábado, 28 de novembro de 2009

El fin de la poesía


Historia y complicaciones de la guerrilla desde 1950 al siglo XXI

SANTIAGO ROCANGLIOLO 28/11/2009

Los primeros antecedentes de la guerrilla latinoamericana datan de los años cincuenta, cuando las milicias campesinas luchaban contra el sistema casi feudal del agro, o simplemente subsistían a costa de bandidaje. Pero a partir de los sesenta, la Revolución Cubana dotó a esos grupos de una ideología, de un proyecto continental y, por cierto, de una poesía.

Poeta era Javier Heraud, del Ejército de Liberación Nacional peruano, o el salvadoreño Roque Dalton, asesinado por sus propios compañeros del Ejército Revolucionario del Pueblo. Poeta era Ernesto Cardenal, otrora icono del sandinismo. Los poetas, sin embargo, no suelen ser grandes estrategas militares. Un notable ejemplo de ello fue el Ejército Guerrillero Popular, que trató de abrir un foco guerrillero en Argentina en 1964. Sus miembros pasaron hambre. Sufrieron una geografía endiablada. Los campesinos de Salta, en vez de acogerlos como liberadores, los denunciaron a la policía cada vez que los vieron. Antes de lograr ningún objetivo, buena parte de los guerrilleros fueron arrestados, y a su líder Jorge Masetti se lo tragó la selva. Nunca volvió a saberse de él.

La mayoría de estos "ejércitos" contaba con menos de cuarenta efectivos, todos ellos blancos de clase media con muchas ilusiones y poco entrenamiento. Fascinados con la experiencia revolucionaria cubana, y adiestrados ahí durante unos meses, regresaban a sus países con el plan de abrir focos revolucionarios en toda América Latina. Casi siempre caían muertos en menos de un mes.

Uno de sus principales obstáculos era su propia estrategia. El planteamiento militar guevarista sólo podía funcionar en países pequeños, llanos, tupidamente tropicales y asolados por regímenes repugnantes sin defensa posible, como Cuba o Nicaragua. El propio Che Guevara cayó en Bolivia, víctima de su desconocimiento del terreno y de la desconfianza de los indígenas. Pero eran tiempos de ideales, y los guerrilleros creían que todo era posible. Al fin y al cabo, la misma revolución cubana parecía inviable, hasta que se hizo.

En los años noventa desaparecieron de América Latina las últimas dictaduras militares de derecha, y con ellas, las últimas guerrillas. Sin embargo, hubo una geografía donde éstas lograron, si no tomar el poder, al menos sobrevivir: las zonas de producción de hoja de coca. Se trata de regiones semitropicales situadas entre los Andes y la selva, especialmente en Colombia y Perú. Ahí resultaba fácil esconderse, y el narcotráfico ofrecía una fuente de financiamiento inagotable.

En esos mismos años, el comunismo cedió el puesto a las drogas como enemigo regional de Estados Unidos. Desde entonces, Washington financia la fumigación de cultivos cocaleros y la entrega de pertrechos militares a sus Estados aliados en el tema. Con lamentable frecuencia, el resultado de esas políticas es la intoxicación o muerte de los campesinos, y la persecución y criminalización de sus dirigentes. De cara a la población, eso brindó una nueva legitimidad al discurso guerrillero que ya sonaba trasnochado en cualquier otro lugar.

La asociación de guerrilla y narcotráfico es sólo un tramo más del reguero de violencia que acompaña la ruta de la coca. En Bolivia, el Evo Morales de hace pocos años dirigía la asfixia de la capital por bloqueo. En Centroamérica, las maras se ocupan del pequeño comercio y la protección de los traficantes. En México, la guerra contra el narco se cobró seis mil víctimas mortales sólo en 2008.

No obstante, cada caso es diferente: los sindicatos cocaleros bolivianos han tomado el poder por vía electoral y enfatizan el lema "coca no es cocaína". Los narcos y las maras no tienen aspiraciones políticas, y la mayoría de ellos ni siquiera sabrían deletrear esa palabra. En cambio, el peligro con las guerrillas -como las FARC en Colombia o Sendero Luminoso en Perú- es que aspiran a convertirse en un poder paralelo, y en ciertas regiones, ya lo son.

En un principio, los guerrilleros en estas zonas funcionaban como un Estado: brindaban protección armada a los campesinos, establecían un código legal y practicaban juicios, controlaban el precio de la coca y cobraban un impuesto por su venta. Progresivamente, fueron ampliando sus actividades: algunos se convirtieron en sicarios de los traficantes, como parece ocurrir con Sendero Luminoso en el Perú. Su función es hostigar a los militares para liberar las rutas de salida de la droga. Otros grupos, sobre todo en Colombia, empezaron a controlar franjas cada vez más grandes del negocio. Son dueños de sus propios cultivos y negocian de igual a igual con los traficantes, como líderes de microestados cocaleros.

Ésa es la complicación para combatir a los guerrilleros del siglo XXI. Donde se subordina a los narcos, se les puede tratar como delincuentes comunes. Pero donde la población los apoya, las operaciones militares dañan a la población civil y fortalecen a los subversivos. Desde el exterior es casi imposible conocer la dinámica política de cada sitio específico. Hoy en día, de hecho, lo único seguro es que resultaba más fácil matar poetas.

El legado de la libertad


John Lynch, biógrafo de Simón Bolívar y de José de San Martín, reivindica la figura de los dos grandes héroes de la independencia. "Ejercieron un liderazgo desinteresado, sin esperanzas de obtener privilegios, ambos fueron modélicos"

FERNANDO GUALDONI- El País- 28/11/2009

Una legión de ordenanzas, desde la ciudad de Panamá hasta Tierra del Fuego, se afana en sacarle brillo a los miles de retratos de Simón Bolívar y José Francisco de San Martín que presiden las aulas, cuarteles y ministerios desde hace casi dos siglos. Son los rostros mitificados de los dos máximos libertadores de América del Sur que suelen compartir pared con Jesucristo crucificado. Son los héroes intocables. Aunque el legado de ambos se ha utilizado como al gobernante de turno le viniera mejor, sus vidas han estado por encima de todo, como si hubiesen sido sobrehumanos.

Ningún latinoamericano gusta de asumir que ambos libertadores acabaron su obra apesadumbrados. Los dos empezaron su lucha como auténticos republicanos y la terminaron coqueteando con la monarquía. Bolívar llegó incluso a redactar una Constitución vitalicia y con derecho a elegir sucesor. San Martín abandonó su Argentina natal y murió en el exilio en Francia, mientras que su par venezolano falleció enfermo en Colombia, poco después de que su sueño de una América unida se hubiera roto para siempre.

"San Martín y Bolívar pueden describirse como herederos del absolutismo ilustrado, ambos creían que la mejor forma de servir a la independencia era a través de gobiernos fuertes que impusieran el cambio social contra los intereses de los terratenientes", explica el prestigioso hispanoamericanista John Lynch. Para este profesor, "criticar a ambos por haber acabado sus vidas siendo absolutistas conservadores en vez de demócratas liberales es sacar las cosas de quicio. Ninguno de los dos podía satisfacer todos los intereses y no eran tan idealistas como para llevar a sus países hacia la destrucción en una vaga búsqueda de la igualdad. Tuvieron dudas legítimas sobre cuál era el nivel de libertad apropiado y hasta dónde los diferentes grupos opuestos podían actuar sin poner en peligro la propia existencia de los nuevos Estados. Respecto al ejercicio de un liderazgo desinteresado, sin esperanzas de obtener privilegios, ambos libertadores fueron modélicos".

El profesor Lynch, de 82 años, declinó la oferta de hacer una entrevista en Londres por problemas de salud y prefirió hablar sobre las independencias hispanoamericanas desde su ordenador. A través del ciberespacio, el director del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Londres -hoy Instituto de las Américas- desde 1974 a 1987 reflexiona sobre los acontecimientos de hace 200 años y cómo éstos aún marcan la vida de los hispanoamericanos. Es un ir y venir de preguntas que podría prolongarse infinitamente.

Lynch conoce la vida de los libertadores como pocos. En 2006 publicó la biografía de Bolívar y hace sólo unos meses la de San Martín (Yapeyú, 1778-Francia, 1850), las dos en la editorial Crítica. No sólo relata sus vidas, sino que contextualiza minuciosamente sus decisiones. Desde la grandeza hasta las intrigas y la rivalidad que pudo haber entre los dos... Todo está en esos textos. En las biografías aprovecha para poner en primer plano y con lujo de detalles la sociedad hispanoamericana de la primera mitad del siglo XIX. Son el complemento de otros dos textos clave de Lynch para entender la construcción de los nuevos Estados: Las revoluciones hispanoamericanas, 1808- 1826 (Ariel, 1989) y Caudillos en Hispanoamérica, 1800-1850 (Mapfre, 1993). (...)

Ler máis