Un grupo de investigadores recuperan 1.600 planos de
edificios y poblaciones
JOSÉ LUIS
ESTÉVEZ Santiago de Compostela 26 MAR 2012 -
19:48 CET
Ahondar en la etapa dorada de la arquitectura y el urbanismo en Galicia
será a partir de ahora mucho más fácil. Un grupo de investigadores de la
Universidad de Santiago, encabezados por el catedrático de Historia del Arte
Alfredo Vigo, ha realizado durante los últimos diez años una investigación que
ahora publica la fundación Barrié de la Maza y que incluye planos de
localidades de la Galicia del siglo XVIII. A través de ellos es posible reconstruir
prácticamente la creación de ciudades completas, como es el caso de Ferrol que
se convirtió en ese siglo en la principal localidad de Galicia y una de las
mayores del norte de España tras la construcción del arsenal militar.
Galicia y el siglo XVIII. Planos y dibujos de
arquitectura y urbanismo es el título de una obra que
consta de tres volúmenes y que incluye todo el material recopilado por el grupo
de diez investigadores que se han dedicado a bucear en los archivos de toda
España y de otros lugares como la Biblioteca Británica o la del Congreso de los
Estados Unidos. En total se encontraron 1.601 documentos sobre la temática que
les interesaba a los historiadores, un tercio pertenecen a Ferrol, la ciudad
que se levantó a lo largo del siglo XVIII con el objetivo de construir una
importante base naval que permitiese hacer frente a la armada inglesa en los
mares.
Los ministros de Marina de la época José Patiño y el marqués de la Ensenada
fueron los impulsores del proyecto que transformó a Ferrol de una localidad de
apenas 2.000 habitantes, con los que contaba a principios del XVIII, a una
ciudad con 25.000 personas que casi doblaba en población a Santiago y A Coruña.
“En Ferrol se construye el que, seguramente, es el mejor arsenal militar de
Europa y en torno a él va creciendo la ciudad. Al principio solo existe el
barrio de Esteiro y poco a poco se crea el barrio de A Magdalena que va
acogiendo a las personas que se desplazan a vivir a la ciudad”, apunta el
historiador.
Vigo explica que el siglo XVIII puede definirse como la “edad de oro” de la
arquitectura gallega ya que, además de levantarse prácticamente una ciudad
completa como Ferrol se acometieron obras tan importantes como la fachada del
Obradoiro y la Casa do Cabildo en Santiago, la restauración de la Torre de
Hércules en A Coruña y la reconstrucción de diversos monasterios a lo largo de
toda la geografía gallega. De todos estos proyectos pueden verse los planos en
la obra que acaba de publicarse. “Es un material que va a tener un gran interés
para arquitectos, ingenieros, arqueólogos, historiadores, etc. Por ejemplo, se
podrá evitar lo que ha sucedido hace algún tiempo en el Parrote de A Coruña,
donde hubo que suspender unas obras por unos restos arqueológicos que se
encontraron. Con los planos que ahora publicamos, esto podría haberse evitado”,
señala el historiador.
Entre las curiosidades que los investigadores han podido encontrar durante
estos años de búsqueda, Vigo destaca los dibujos realizados por el pintor
francés Groyez de Servier para reflejar las fachadas marinas de Ferrol, Baiona
y Ribadeo, que han sido elegidos para ilustrar las tapas de los volúmenes.
Después de Ferrol las ciudades de las que existen más planos son A Coruña y
Santiago, unos 300 de cada una. En Santiago esto se explica por la gran
cantidad de edificios históricos existentes y en A Coruña porque en esta época
se consolida como la capital administrativa y militar de Galicia, con la
ejecución de proyectos como el paseo de la Marina, el edificio de Aduanas, las
casas de Paredes o la restauración de la torre de Hércules.
Pero además de los edificios destacados y de los grandes proyectos de
desarrollo urbanístico de la época, en la obra también es posible encontrar
planos de otras muchas localidades gallegas entre las que se encuentran Ares,
Betanzos, Monterroso, Fisterra, Tui, Vedra, Vigo (que a finales del XVIII
apenas contaba con 3.500 habitantes) o Viana do Bolo. Los planos que contienen
los volúmenes se refieren tanto a los cascos urbanos de esta poblaciones como a
edificios o construcciones diversas.
El proyecto que ahora ve la luz se inició gracias a las
ayudas que concedía el Ministerio de Ciencia y Tecnología. La tenacidad de los
investigadores hizo el resto para que ahora podamos contar con documentos que
explican como comenzó a construirse la Galicia urbana, que entonces apenas
reunía a algo más de 100.000 personas de un total de 1,3 millones de
habitantes.
Ningún comentario:
Publicar un comentario