Un grupo de arqueólogos hallan una casa de
baños romana en la zona antigua de la ciudad, que se remonta al siglo II
de nuestra era
EL PAÍS - Madrid

"Nos sorprendió hallar esta casa de baños", ha dicho Ofer Sion, director de la excavación. "Los azulejos de la piscina tienen estampado el símbolo de la Décima Legión Frentesis -LEG XFR- y al parecer se utilizaban para cubrir un canal tallado en roca en el fondo de la piscina", ha agregado el experto, encargado del trabajo de parte de la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI). "Sabemos que el campamento de la Décima Legión estaba situado dentro de los límites de lo que conocemos hoy como la Ciudad Vieja, probablemente en la región del barrio armenio. Esta afirmación se ve reforzada por este descubrimiento cerca del barrio judío y que muestra que una multitud de soldados estaban propagados y que también eran activos fuera del campamento, en otras partes de la Ciudad Vieja", ha agregado Sion.
El descubrimiento es importante, subraya el profesor Yuval
Baruch de la AAI, porque es la primera vez que se descubre un edificio
perteneciente a una legión romana, a pesar de las amplias excavaciones
arqueológicas realizadas en el barrio judío. Hasta ahora, la ausencia de
algún descubrimiento de este tipo había hecho pensar que Aelia
Capitolina, la ciudad romana que erigió el emperador Adriano sobre los
restos de Jerusalén, era un área pequeña y limitada.
"El hallazgo, junto a otros descubrimientos de los últimos
años, muestra que la ciudad era considerablemente más grande de lo que
estimábamos anteriormente. Toda información acerca de Aelia Capitolina
es valiosa y puede contribuir enormente a las investigaciones sobre
Jerusalén, porque fue una ciudad que condicionó la personalidad y la
apariencia de la antigua Jerusalén y como la conocemos hoy día. La forma
de la ciudad ha determinado el perfil de sus murallas y la ubicación de
sus puertas hasta la actualidad", ha agregado Barcuh.
Ningún comentario:
Publicar un comentario